Navaja clásica aragonesa

Basada en las navajas clásicas aragonesas que se hicieron hasta principios del siglo XX. Si bien no había uniformidad en esta tipología si unas características comunes repetidas en la mayoría de los ejemplos conservados, escudos en sus dos extremos siendo el del talón bastante largo y a menudo rematado en pie de gato, lo más característico es la hoja con el recazo curvado hacia arriba y un contrafilo también curvado hasta la punta, a menudo decorada con leyendas y dibujos al aguafuerte.

Este tipo de navaja está emparentada con los cuchillos de faja y machos aragoneses, así como también a las navajas de Sástago, aunque siendo éstas una tipologia aparte.

Se ofrece con bloqueo de anilla, un antiguo sistema muy usado en el siglo XIX o también sin anilla, con mecanismo de pistón. Se puede elegir entre diferentes astas, hueso o madera. La hoja tiene 92 mm. de longitud. Grabada al aguafuerte con una leyenda en una cara y diferentes dibujos en la otra , en acero de carbono Böhler K720 ( 2,5 mm. de espesor). Todos los modelos se entregan con su funda, hecha con cámara de bicicleta reciclada.

Bajo pedido realizamos por encargo todo tipo de piezas personalizadas, con diferentes tipos de decoración, así como en diferentes cuernos de animal, maderas nobles, maderas estabilizadas , incluso en marfil de mamut.

Navaja tradicional Gabacha

Navaja Pirineo

Esta navaja tradicional del Pirineo se conoce popularmente como «gabacha» , este nombre hace referencia a su origen en el Pirineo francés, allí se conoce como «capucin». Sin duda la más usada en el Pirineo aragonés. Comprometidos con la tradición y su recuperación nuestro modelo es copia de las antiguas navajas gabachas que se fabricaron en el Pirineo aragonés.

Se puede elegir entre madera de boj, de tejo, de encina (en la foto la que esta cerrada) y de enebro (la que está abierta) Se ofrece con y sin bloqueo ( liner lock ). La hoja tiene 84 mm. de longitud y 20 mm. de ancho. En acero inoxidable mova o en acero inoxidable sandvik 14C28 de mayor dureza, así como en acero de carbono Böhler K720 en bruto de forja ( los tres aceros en 2,5 mm. de espesor). Todos los modelos se entregan con su funda hecha con camara de bicicleta reciclada.

Bajo pedido realizamos por encargo todo tipo de piezas personalizadas, con diferentes tipos de decoración, así como en diferentes cuernos de animal, maderas nobles, maderas estabilizadas , incluso en marfil de mamut, además de forjar las hojas en una amplia gama de aceros de reutilización como limas, muelles o ballestas de automóviles.

Navaja tradicional Gambeta

IMG_20181113_103111.jpg

Esta navaja tradicional del Pirineo se conoce popularmente con el nombre de «gambeta» en el Pirineo Aragonés, hace referencia a su forma que recuerda a la pierna de un animal, en el Pirineo francés se la conoce como «gambette» y en el Pirineo Catalán como Solsonesa. Comprometidos con la tradición y su recuperación nuestro modelo es copia de las antiguas navajas gambetas que se fabricaron en el Pirineo aragonés.

Se ofrece con bloqueo de anilla, un antiguo sistema muy usado en el siglo XIX o también sin anilla, con mecanismo de pistón. Se puede elegir entre madera de boj (en la foto la que esta abierta), de tejo ( la que esta cerrada), de encina y de enebro. La hoja tiene 94 mm. de longitud y 25 mm. de ancho. En acero inoxidable mova o en acero inoxidable sandvik 14C28 de mayor dureza, así como en acero de carbono Böhler K720 en bruto de forja ( los tres aceros en 2,5 mm. de espesor). Todos los modelos se entregan con su funda, hecha con cámara de bicicleta reciclada.

Bajo pedido realizamos por encargo todo tipo de piezas personalizadas, con diferentes tipos de decoración, así como en diferentes cuernos de animal, maderas nobles, maderas estabilizadas , incluso en marfil de mamut, además de forjar las hojas en una amplia gama de aceros de reutilización como limas, muelles o ballestas de automóviles.

Navaja curva

Navaja curvaEsta navaja responde a la tipología tradicional del Pirineo, hoja ancha y punta centrada pero con un diseño más actual.

Disponemos de diferentes maderas autóctonas, boj (en la foto la navaja que está abierta), tejo, encina y enebro ( la navaja que está cerrada). Se ofrece con y sin bloqueo ( liner lock ) La hoja tiene 75 mm. de longitud y 20 mm. de ancho. En acero inoxidable mova o en acero inoxidable sandvik 14C28 de mayor dureza, así como en acero de carbono Böhler K720 en bruto de forja ( los tres aceros en 2,5 mm. de espesor). Todos los modelos se entregan con su funda hecha con cámara de bicicleta reciclada.

Bajo pedido realizamos por encargo todo tipo de piezas personalizadas, con diferentes tipos de decoración, así como en diferentes cuernos de animal, maderas nobles, maderas estabilizadas , incluso en marfil de mamut, además de forjar las hojas en una amplia gama de aceros de reutilización como limas, muelles o ballestas de automóviles.

Navajas de diferentes cuernos

IMGP0057Asta de carnero, puede ser oscuras o claras. Sin duda alguna el material mas usado tradicionalmente en la cuchillería pirenaica. Para sacar las planchas planas con las que elaborar las cachas hay que calentarlo con fuego para ablandarlo y poder prensarlo.

Navaja cuernoNavaja hecha con asta de toro. Se elabora igual que las de carnero.

img_20181123_120402Cuerno de ciervo. Un material duro a la vez que resistente, características que rara vez van juntas. Además tiene una estética inmejorable siempre que se trabaje con esmero.

imgp3998Hueso de caballo. Material muy duro, de una sobriedad y elegancia incomparables.

 

Madera estabilizada

img_20181123_123453La madera estabilizada tiene la calidez, la belleza y el tacto de la madera pero con un toque alegre y moderno, la de color verde es raíz de arce y la roja es madera de haya.

Para estabilizarla se mete en una cámara de vacío con las resinas en estado líquido, infiltrándose la resina por los poros de la madera y consiguiendo este vistoso resultado.

Navaja de forros vueltos

IMG_20181113_122814(1)Decoración antaño muy usada en el Pirineo que además de decorar protege de golpes los laterales del mango, justamente la parte más delicada. Se usaba especialmente en la navaja gambeta, aunque queda muy bien en cualquier modelo. Podemos encontrar excepcionales ejemplos en antiguas navajas pirenaicas, las cuales hemos tomado de referencia.IMG_20181125_162338

Navajas con incrustaciones

 con incrustaciones

Navaja de ébano con incrustaciones de latón y hueso y navaja de enebro con incrustaciones de latón y ébano.

IMG_20181128_131740navaja con espejillo de cuerno claro, está hecha como las antiguas navajas de espejillos, con un agujero más grande en el interior de la cacha que aloja la incrustación, en esta también hay hecho un agujero en el propio forro metálico de manera qué pasa luz por la incrustación al ser el cuerno traslucido.