El cuchillo tiene una hoja de 3mm. de espesor, 30 de anchura, 110 de longitud, hecha en acero sandvik 12C27. Las fundas están hechas por el Artesano de Canfranc Antonio Cano. La maderas que he usado son de arriba a abajo; tejo, boj, enebro, encina. Sencillo, ligero y funcional, este cuchillo sirve desde para almorzar, desollar, hacer una estaca o para sacarte una espina
Archivo de la categoría: Cuchillos de monte
Carbono en bruto de forja
Cuchillo de asta de ciervo
Cuchillos escandinavos
Cuchillos forjados de una pieza. El diseño es de un cuchillo muy popular en escandinavia, ya encontrado en tumbas vikingas. Es un cuchillo multiusos que sirve desde para cocinar, comer o llevárselo al monte, es muy cómodo en la mano, ligero y todo terreno. En la superior podemos ver la funda con un dibujo que asemeja un barco vikingo.
Cuchillo de la Val de Echo
Copia de un cuchillo de la Val de Echo, forjado por algún antepasado de «lo ferrero de Echo» ya que lleva la marca de los herreros de su casa, encontrado dentro de un muro de una casa de Borau. Este cuchillo lo he forjado forjado de una pieza a partir de una ballesta de camión, la hoja tiene 5 mm. de espesor para que sirva como cuchillo de monte.
Cuchillo de acero reutilizado
Cuchillo de lima
Cuchillo de matacía
Cuchillo típico del Pirineo Aragonés para matar al cerdo.La hoja tiene 21 cm. de longitud, 3cm de anchura y 6 mm. de espesor; está forjada a partir de una vieja lima. Este tipo de cuchillo es el ultimo que se estuvo haciendo en las fraguas pirenaicas hasta hace no mucho tiempo , además lo hacían en gran parte de las herrerías, cosa que no pasaba con las navajas u otros cuchillos que se realizaban en herrerías especializadas en cuchillería. Éste en concreto es copia de uno forjado por el antiguo herrero de Javierregay, pero los mismos cuchillos se hacían en Jaca y en muchos otros lugares del Pirineo, siempre forjándolos a partir de viejas limas, que era el acero más duro del que se disponía.