Cuchillos hechos en acero inoxidable; de 10 cm. de hoja y 10 de mango. Los mangos son de arriba a abajo de ébano, boj, enebro con un pirograbado, encina, tejo, asta de toro y hueso de caballo. Estos cuchillos los pensé para mesa, en especial como cuchillos chuleteros, para comer un buen trozo de carne sin tenerlo que destrozar con un cuchillo de sierra, es mucho más placentero y además no desgarra las fibras de la carne, sin embargo como cuchillo para la cocina también es estupendo.
Archivo del Autor: pablovaldelvira
Cuchillos de chef
Cubertería
Cubertería forjada en acero inoxidable. Se puede meter en el lavavajillas sin ningún problema.
Puedes pedir las piezas que necesites sin necesidad de comprar la cubertería entera. Además cada pieza es única.
Podones
Podones forjados en acero con un 0,7 de carbono, similar a la ballesta, 3 mm de espesor y 187 mm. de filo. Estos se van para Vistabella y son copia de uno antiguo de esa localidad, el de la izquierda es una copia exacta y el de la izquierda lo he hecho un poco mas estilizado. se usan principalmente para desramar los árboles cuando se hace leña.
Legra para cucharas
Esta herramienta sirve para hacer el hueco en las cucharas de madera, diferentes tamaños, diferentes cucharadas. Por lo que me dijo el cliente todos los abuelos que tallan boj tienen una y él no encontraba, hasta que coincidimos, ahora tiene un juego de ellas. Las he forjado a partir de acero de muelle de una sembradora, en concreto de la mía, no es que la este desguazando, simplemente había que cambiarlos por unos nuevos y claro en mi herrería nada va la chatarra.
Cuchillo de mesa escandinavo
Cuchillo de acero reutilizado
Cuchillo de lima
Cuchillo de matacía
Cuchillo típico del Pirineo Aragonés para matar al cerdo.La hoja tiene 21 cm. de longitud, 3cm de anchura y 6 mm. de espesor; está forjada a partir de una vieja lima. Este tipo de cuchillo es el ultimo que se estuvo haciendo en las fraguas pirenaicas hasta hace no mucho tiempo , además lo hacían en gran parte de las herrerías, cosa que no pasaba con las navajas u otros cuchillos que se realizaban en herrerías especializadas en cuchillería. Éste en concreto es copia de uno forjado por el antiguo herrero de Javierregay, pero los mismos cuchillos se hacían en Jaca y en muchos otros lugares del Pirineo, siempre forjándolos a partir de viejas limas, que era el acero más duro del que se disponía.